Los hombres que no amaban a las mujeres

>> Ver acto en nuestro canal de YouTube

Presentación del libro Los hombres que no amaban a las mujeres de Teresa Galeote

Intervienen:

Teresa Galeote obtuvo el accésit del VI Premio Rara Avis con Los hombres que no amaban a las mujeres, un estudio que ofrece datos sobre la situación de la mujer a lo largo de la historia. Se plantea la evolución desde el comienzo de los tiempos de la opinión sobre la mujer que han mantenido hombres muy influyentes: pensadores griegos, hombres de la Iglesia y, más tarde, destacados científicos. La realidad biológica de la mujer, en cuanto a maternidad y crianza de los hijos, ha sido el argumento utilizado para apartarla de una vida plena en sociedad. A partir de esa realidad biológica se ha construido una cultura basada en el androcentrismo, pensamiento que considera al hombre intelectualmente superior a la mujer: el más adecuado, el más capaz, y por ello legítimo poseedor del monopolio del poder.

Teresa Galeote destaca la relación directa que existe entre la instauración de la cultura patriarcal y la aparición de las religiones monoteístas: Abraham, patriarca judío, y relevantes hombres de la Iglesia Católica, entre ellos San Pablo, San Agustín, Tomás de Aquino, y reformadores de la Iglesia, sentaron las bases de una cultura que aún persiste. Pero también fueron filósofos, como Aristóteles, entre otros, e influyentes científicos, como Julius Moebius y Darwin, quienes han contribuido a fortalecer el pensamiento patriarcal. La autora nos muestra cómo dicha cultura se va modelando a lo largo del tiempo para mantenerse. Es una minuciosa explicación de por qué hay hombres que siguen considerando a la mujer inferior, por qué existe tanta violencia contra ellas, incluido el asesinato. 

Y para hacer honor a la verdad, se mencionan algunos hombres importantes de la historia que apoyaron las legítimas peticiones de las mujeres y a otros que, hoy, están del lado de las reivindicaciones feministas.

03/03/22