
Breve historia de los derechos humanos
El texto de este cuaderno proviene de un capítulo del libro Ética y derechos humanos para bibliotecas y archivos de Pedro López López – Profesor Universidad Complutense de Madrid (Madrid: Anabad, 2013), ligeramente modificado y ampliado.
En el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) de 1997, Kofi Annan, por entonces Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, pronunciaba estas palabras en la Universidad de Teherán:
Los derechos humanos, bien entendidos e interpretados de manera justa, no son extraños a ninguna cultura; son inherentes a todas las naciones. (…) Los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen profundas raíces en la historia de la humanidad. Pueden encontrarse en las enseñanzas de todas las grandes tradiciones culturales y religiosas del mundo.
En este breve recorrido histórico vamos a comprobar que, efectivamente, las ideas que inspiran el discurso actual de los derechos humanos han ido surgiendo en unas y otras culturas de ámbitos geográficos y culturales muy distintos.
Puedes descargar nuestros cuadernos o contacta con el Club de Amigos de la Unesco. 913 691 652 – caummadrid@gmail.com y encarga los cuadernos impresos. Coste: 1 € cada cuaderno más envío postal.