
Antología poética
Muchas veces suelen preguntarme cuál de mis libros recomendaría como más representativo de mi quehacer. Dado el clima de politización en que vivimos, suelo entender que quienes me hacen esta pregunta piensan, más que en mi poesía propiamente dicha, en mi signo político y en mi ideología. Pero decirles que mi concepción del mundo y mi marxismo se hallan latentes en cualquiera de mis poemas —aun de aquellos cuyo tema no es sociopolítico— no sería contestar a lo que me preguntan.
Existe otra dificultad: Los poemas que mejor responden a esa demanda latente en el: «¿qué me recomendaría… etc.?», son largos y difícilmente dialécticos. Pienso por ejemplo en LO DEMÁS ES SILENCIO, LAS RESISTENCIAS DEL DIAMANTE, VÍAS DE AGUA o EL DERECHO Y EL REVÉS. Sin embargo, como estos libros —pues cada uno de esos poemas es un libro— quizá sean, entre los míos, los que más a fondo entran en la cuestión que, al parecer, y por algo será, primordialmente interesa hoy, no he renunciado a dar algunas muestras de ellos en este libro.
Pese a lo anterior, en esta recopilación he dado la preferencia a los poemas cortos de tipo político-social que se hallan dispersos por mi obra, y que, reunidos ahora, facilitarán la lectura de quienes, interesados por esta temática, tenían que andar antes buscando sus más concretas manifestaciones en un sitio y otro.
Otra observación: Como muchos de los poemas que recojo fueron escritos en circunstancias que el lector joven no habrá vivido, me ha parecido conveniente, de acuerdo con los Editores, apostillarlos. Quizá a algunos les parecerá que estas notas están de más, pero quizá otros las agradezcan.
El título de este libro me lo ha sugerido aquel célebre texto de Engels en el que refiriéndose a la conexión entre las relaciones económicas y las relaciones políticas y culturales, hablaba de «.el hilo rojo que atraviesa toda la Historia y sirve de guía a aquellos que quieren comprenderla». ¿No son estos poemas que ahora reúno, la continuidad, a lo largo de treinta años, de una preocupación que atraviesa toda mi Obra y que la explica —creo— en lo que tiene de entrega al colectivo?
—- Gabriel Celaya