
El mundo árabe comprende una zona geográfica que se extiende desde el Océano Atlántico en occidente hasta el Golfo Arábigo en oriente, ocupando así la parte occidental de Asia y el Norte de África. Abarca veintidós países en los que el árabe es la primera lengua oficial y todos ellos son miembros de la Liga de los Estados Árabes creada en 1945. Su superficie alcanza 14.2 millones de Km2 (10.2% de la superficie de la Tierra) y su población se estima en 350 millones de habitantes (5% de la población mundial).
Los países miembros de la Liga Árabe son: Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Argelia, Arabia Saudí, Sudán, Somalia, Iraq, Kuwait, Marruecos, Yemen, Túnez, La Islas Comoras, Yibuti, Omán, Siria, Palestina, Catar, Líbano, Libia, Egipto y Mauritania. La Liga Árabe es una organización creada por sugerencias del Gobierno británico con el objetivo de albergar a todos los estados árabes y cuya función se orientó a la cooperación, tanto económica como política y cultural, sin que ello implique que cada uno de los países integrantes pierda su autonomía. El impulso y la iniciativa fueron tomados por Egipto, país estratégico durante la Segunda Guerra Mundial, ya que Inglaterra manejaba desde allí todas las cuestiones relativas a Medio Oriente.
Uno de los temores iniciales que se encuentran en la génesis de la formación de la Liga fue la cuestión palestina. Por entonces, Palestina estaba bajo el protectorado británico y el temor de los árabes fue que los pocos judíos que integraban el territorio lograran formar un Estado Judío. De la misma manera, la organización se propuso colaborar en la liberación de todos los estados árabes que estuvieran bajo el dominio de otros países.
Puedes descargar nuestros cuadernos o si prefieres, contacta con el CAUM (caummadrid@gmail.com / 913 691 652) y encarga copias impresas. Coste: €1 cada cuaderno más envío postal.