Presentación del libro «Fardo» de Joaquín Recio Martínez – Editorial Atrapasueños
Con la presentación de
José Manuel Martín Medem, periodista y escritor;
con las lecturas de Elena Ollero Moreno
y con Joaquín Recio, autor de la novela
Sobre el libro: «Fardo» es una novela ambientada en un pueblo ficticio de la costa andaluza, en el Estrecho. Con una narrativa fragmentada, como la realidad que recrea, vivimos los días previos a la presentación de un resort de lujo en 2015, donde los personajes, atrapados en un territorio sin margen para la esperanza, enfrentan una transformación inevitable. Un alcalde comunista, tras una visita a Madrid en 2005, cambiará para siempre la vida de los habitantes. La novela explora una realidad rota y grotesca, que pone el foco en el drama humano frente a la creciente moda del «narco-andaluz» promovida especialmente por el cine y la TV, al estilo de lo que ha ocurrido en Colombia o México. *Fardo* es política y a veces negra, pero también rural y sucia, un retrato de comunidades que desaparecen bajo la sombra del turismo y el narcotráfico. Una ficción que nos habla de la realidad, sin olvidar el sufrimiento que genera la droga y la devastación que deja a su paso.
Sobre el autor: Joaquín Recio Martínez (Barcelona, 1977) editor, escritor, gestor cultural, investigador y productor de cine y música afincando en Sevilla desde 1999. Ha vivido en Barcelona, Altea, Sabinillas- Manilva, Casares, Málaga, Ámsterdam, San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y actualmente en Guillena (Sevilla). Con una trayectoria de 25 años en el mundo editorial como editor del sello Atrapasueños, y desde 2012 produciendo películas documentales. Su primera publicación “La República de las letras” (1999) describe la Escuela Popular Cuatrotrapos de Sabinillas (Málaga). También para público juvenil sobre Miguel Hernández (“Y le llamaban Carapapa”), sobre los menores inmigrantes del Estrecho (“Alí en el país de las alcantarillas”) o sobre el poeta Marcos Ana (“Te llamo desde mi muro” en colaboración con el dibujante Joaquín López Cruces). Autor del libro biografíco “Diego Cañamero Valle, el hombre con los pies en la tierra”; las introducciones y estudios previos para “Caja 128” de Juan Rejano o “Cambiar la vida, cambiar la historia” o “Teoría y práctica” ambos de Manuel Vázquez Montalbán. También ha colaborado en títulos sobre democracias participativas. Hay que reseñar su producción periodística desde 2010 en Mundo Obrero, El Plural y El Salto. Ha sido coordinador de la Ruta de Blas Infante (2013-2022) y del programa de animación a la lectura Conil lee en la playa (2010-2023). Como gestor ha organizado incontables presentaciones de libros, conciertos, recitales, exposiciones de pintura (a destacar las de José Pérez Ocaña), etc.
07/02/25