Memoria democrática en el cine y la televisión · martes 6 mayo 19h

MEMORIA DEMOCRATICA EN EL CINE Y LA TELEVISION

  • CARMEN CILLER TENREIRO – Profesora UC3M. Directora Escuela Postgrado Humanidades y Comunicación UC3M
  • AMPARO CLIMENT CORBIN – Actriz, directora y guionista de cine. Presidenta de la Asociación Cultura, Arte y Memoria
  • CARLOS OLALLA – Actor y escritor. Director de FESCIMED (festival de Cine de Memoria Democrática)

CONTENIDO:

La vigente Ley 20/2022 de Memoria Democrática destaca en su artículo 48 que las artes audiovisuales y escénicas favorecen la difusión de los valores y el conocimiento de la Memoria Democrática. La mención, aunque breve, hace justicia al destacadísimo papel que el cine, las series televisivas y las artes escénicas han jugado en la denuncia del régimen de la dictadura al describir en multitud de obras la miseria social y económica que el franquismo impuso a la sociedad española.

Las políticas de Memoria han experimentado un impulso decidido desde que el gobierno Zapatero aprobó en 2007 la primera Ley de Memoria, luego sustituida por Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La norma actual ha dado solidez a la legislación Memorialista, pero no ha logrado blindar las políticas de Memoria frente a los ataques del bloque de derechas, obstinado en derogar las Leyes Autonómicas de Memoria de los territorios en los que gobiernan, lo que anticipa sus intenciones sobre la Ley estatal.

No se trata de un mero problema de discrepancia política sino de una vulneración de derechos humanos básicos porque las razones fundamentales de las políticas y las leyes de Memoria afectan a derechos de primera magnitud: la recuperación e identificación de los cadáveres de decenas de miles de personas masacradas por la dictadura y el hecho de que sus victimarios no han recibido reproche de ninguna clase, situaciones ambas que ningún otro colectivo de víctimas padece en España ni siquiera lejanamente.

Con la finalidad de analizar el papel que las artes audiovisuales y escénicas han desempeñado en la difusión de los valores y el conocimiento de la Memoria Democrática y, muy especialmente, para plantear los procedimientos y políticas para que estos medios continúen haciéndolo en el futuro.